Los fantasmas del pasado vuelven a sobrevolar la radiotelevisión pública de las Illes Balears (IB3), ante los rumores de que el Govern del PP de Marga Prohens estaría preparando una modificación de la ley que rige su funcionamiento para tener un mayor control sobre el servicio público. Esta situación ya ocurrió durante las etapas de los expresidentes Jaume Matas y José Ramón Bauzá, y el objetivo no sería otro que el de cesar a Andreu Manresa, actual director general del ente público.
La modificación legislativa propuesta por el Govern, que busca cambiar la duración de los mandatos de seis a cuatro años y vincularlos a las legislaturas, recuerda a la maniobra realizada por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, para asegurarse el control total de Telemadrid con el apoyo de Vox. Esta propuesta ha sido criticada por la oposición y la Asociación de Periodistas de las Illes Balears (APIB), que denuncian la intención de politizar el ente público y vincularlo ideológicamente al partido en el poder.
El PSOE ha criticado esta posible modificación de la ley, calificándola de “muy grave” y acusando al PP de querer volver a la época de Bauzá y Matas, cuando la televisión pública era utilizada como herramienta propagandística al servicio del partido gobernante. La portavoz del grupo socialista en el Parlament, Pilar Costa, ha lamentado que el PP quiera cambiar la ley por motivos estrictamente políticos y partidistas.
Por su parte, Vox propone el cierre de la radiotelevisión pública balear, argumentando que su politización extrema y sectarismo no son culpa de los trabajadores, y que el cierre permitiría ahorrar 40 millones de euros anuales e impulsar políticas de promoción del sector audiovisual privado.
La APIB ha exigido el cumplimiento de la norma respecto al perfil técnico y profesional de los candidatos para garantizar la independencia y neutralidad de la radiotelevisión pública, y ha pedido a los partidos que despoliticen el ente. Además, han solicitado la convocatoria de un concurso público y transparente para valorar la idoneidad de los candidatos, primando un perfil profesional contrastado, solvente e independiente.
En resumen, la posible modificación de la ley que rige el funcionamiento de IB3 por parte del Govern del PP ha generado preocupación y críticas por parte de la oposición y la APIB, quienes ven en esta maniobra un intento de control político y de politización del ente público. Es fundamental garantizar la independencia y neutralidad de la radiotelevisión pública, evitando que se convierta en una herramienta propagandística al servicio de los intereses partidistas.